Jóvenes en mina, años ’60s


Hacia los años ’60s, la minería en la región estaba en un proceso de decadencia. Las minas existentes en Mineral del Chico, en un inicio explotadas por españoles; posteriormente por ingleses, alemanes, americanos y finalmente por el estado mexicano, habían dejado de trabajar y muchas de ellas se encontraban cerradas y abandonadas, únicamente quedaban algunas mínimas explotaciones a manos de terreristas y pequeñas minas como la de Tetitlán y La Atarjea, por mencionar algunas que se mantuvieron trabajando hasta la década de los ’70s.
Las imágenes -precisamente de esos años-, nos muestran a un joven y un adulto, posiblemente trabajadores o cuidadores de una de las últimas minas antes mencionadas, en compañía de varios jóvenes provenientes de la capital del país. Muchos jóvenes que trabajaron en las minas, se vieron obligados a emigrar a la ciudad en busca de otra fuente de trabajo cuando la minería cesó en la región, y en ocasiones, regresaban a visitar a sus familias y amigos.
Crédito de imágenes: Rafael Aguilar Mejía.
0Enviar comentario
Necesita Iniciar sesión para escribir un comentario.
Hosting
Rodeado de bosques de pino, encino y asombrosas formaciones rocosas, este Pueblo Mágico del Corredor de la Montaña hidalguense te sorprenderá con sus construcciones de notable aire minero.
Administrador
Es correcto, Mineral del Chico, en verdad te sorprenderá por su bello paisaje e historia. Saludos!