site logosite logo
  • MÁS POR VISITAR
  • LO QUE NECESITAS SABER
    • ¿CÓMO LLEGAR?
    • ¿QUÉ VISITAR?
    • ¿QUÉ COMER Y DÓNDE?
    • ¿DÓNDE DORMIR?
    • FIESTAS Y EVENTOS
    • PARQUE NACIONAL
    • LOS PUEBLOS MÁGICOS
    • ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
    • EL ESTADO DE HIDALGO
    • DIRECTORIO DE CONTACTO
  • NOTICIAS
  • GALERÍAS
    • A TRAVÉS DEL TIEMPO
    • FAUNA SILVESTRE
    • HONGOS SILVESTRES
    • FLORA SILVESTRE
    • DOWNLOADS
  • CONTACTO
    • ACERCA DEL SITIO
SIDEBAR

Lagartija lagarto de la Sierra Madre Oriental

0 COMENTARIOS
  • AVISO IMPORTANTE
  • NOTICIAS
Feb 16 2017

La Lagartija lagarto de la Sierra Madre Oriental (Gerrhonotus ophiurus), es una especie endémica de México; habita algunas zonas del Municipio de Mineral del Chico, sin embargo la destrucción de la vegetación original en gran parte de su área de distribución en México y el tamaño aparentemente pequeño de sus poblaciones han contribuido a que esta especie se encuentre bajo una categoría de protección especial, de acuerdo con el Proyecto de Norma Ecológica 2000.

Se trata de una lagartija de tamaño relativamente grande, pues llega a medir hasta 142mm de longitud hocico cloaca. Tiene como características principales una cabeza triangular, un cuerpo alargado, cola larga y extremidades cortas, además de un pliegue lateral de escamas granulares. Se caracteriza de las demás especies de su género por presentar la siguiente combinación de características: escamas preoculares ausentes; coloración dorsal café amarillento con una serie de bandas de color blanco y bordes café oscuro; vientre color crema con pequeñas manchas negras distribuidas de manera irregular (Good, 1994).

Es una especie difícil de observar en su hábitat natural; es de hábitos terrestres, aunque suele encontrársele frecuentemente entre las ramas de arbustos de talla mediana (Schmidt-Ballardo, 2001, personal).

La especie habita en regiones con climas húmedos con lluvias en verano (CW), climas subhúmedos con lluvias en verano (Aw), y climas semisecos con lluvias en verano (BSw, BWw), en altitudes que van de los 400 a los 3200 msnm (Good, 1988).

Los principales factores de riesgo para esta especie son principalmente el cambio de uso de suelo para la realización de actividades agrícolas y de pastoreo. Además, debido a que estos animales tienen un temperamento y apariencia agresivos, se les ha considerado erróneamente como venenosos por lo que son exterminados de manera indiscriminada por las personas nativas de los lugares donde habita (Zaldivar Riverón, 2001, personal).

Ayudemos a la conservación de este bello reptil, no lo mates ni lo comercialices; protégelo cuidando su hábitat natural.

Fuente: http://www.naturalista.mx/taxa/116490-Gerrhonotus-ophiurus
Fotos: Daniel Aguilar Bazán

0
ECOLOGÍA Y ECOTURISMOFLORA Y FAUNAPARQUE NACIONAL EL CHICO
« El Misterio Resuelto de La Fuente de El Chico, Hidalgo
Albergará La Estanzuela mirador de Pachuca »

Enviar comentario Cancelar Réplica

Necesita Iniciar sesión para escribir un comentario.

Blog

En nuestro Blog podrás encontrar las últimas noticias y publicaciones recientes acerca de todo lo relacionado a Mineral del Chico. Participa comentando.

Categorías

  • AVISO IMPORTANTE (39)
  • DE ÚLTIMA HORA (17)
  • EVENTOS (44)
  • MINERAL DEL CHICO A TRAVÉS DEL TIEMPO (32)
  • NOTICIAS (85)
  • Sin categoría (2)

Noticias Recientes

  • Invitan a degustar elotes y manzanas en festival gastronómico de Mineral del Chico 06/09/2024
  • Invitan a disfrutar una aventura extrema en Mineral del Chico 05/09/2024
  • Postulan a Mineral del Chico al “Best Tourism Villages” 2024 05/09/2024
  • Día Mundial del Agua 22/03/2024
  • 21 de Marzo, Día Internacional de los Bosques 21/03/2024

Más Por Conocer

ACTIVIDADES RECREATIVAS DEPORTE DE AVENTURA ECOLOGÍA Y ECOTURISMO FIESTAS Y TRADICIONES FLORA Y FAUNA HIDALGO MINERAL DEL CHICO MINERÍA PARQUE NACIONAL EL CHICO SITIOS DE INTERÉS

® 2020 MINERALDELCHICO.COM.MX / ZONART, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.